¿Por qué las baterías de iones de litio pueden ser peligrosas?

Cuando se tratan y almacenan adecuadamente, el uso de baterías de iones de litio se considera seguro. Sin embargo, hay casos aislados donde baterías durante el funcionamiento se encienden espontáneamente y provocan incendios.

bat iones

Las baterías de iones de litio se componen de docenas de capas de láminas de metal recubiertas. Las capas de carga positiva y negativa sólo están separadas entre sí por una muy fina capa protectora (separador). Si alguna de estas capas protectoras se agrieta, la energía almacenada puede liberarse de forma incontrolable y provocar un incendio. Posibles razones son:

  • Sobrecarga eléctrica (durante carga y descarga)
  • Sobrecalentamiento(sobrecarga térmica causada por fuentes externas de calor o de energía) o por
  • Impactos(daños mecánicos que liberan la alta densidad de energía de la batería)

Cuando se produce una de estas situaciones se pueden generar graves consecuencias como resultado: La batería se incendia e incluso puede explotar. Eso libera gases tóxicos que pueden ser letales. Los incendios con baterías de iones de litio son difíciles de controlar y se extienden rápidamente. Muchas veces los bomberos se ven limitados a evitar que el fuego no pase a zonas vecinas. La unión de las aseguradoras alemanas (GDV) exige, por tanto, que las baterías de litio sean «tratadas principalmente como una sustancia peligrosa».

¿A qué hay que prestar atención para evitar daños?

► Cumplimiento de las especificaciones del fabricante
► Protección contra cortocircuitos de los polos de la batería
► Protección contra daños mecánicos
► No exponer inmediatamente y permanentemente a altas temperaturas o fuentes de calor
► Mantener una separación estructural o de espacio (al menos 2,5 m) con respecto a otros materiales combustibles, si no existe un sistema automático de extinción
► Retirada inmediata de las baterías dañadas o defectuosas de las zonas de almacenamiento y producción (almacenamiento intermediario hasta su eliminación, a una distancia segura o en una zona separada sin riesgo de extensión de incendios)
► Almacenar solamente baterías con certificado de homologación según UN 38.3 (prototipos sólo en casos excepcionales y después de una evaluación de riesgos)
► Almacenamiento en zonas separadas resistentes al fuego o con una adecuada distancia de seguridad (separación espacial de 5 m)
► Evitar el almacenamiento conjunto con otros productos combustibles
► Control de la zona de almacenamiento a través de un sistema adecuado de alarma contra incendios conectado a un puesto de trabajo siempre atendido
► Si existen sistemas de extinción de incendios: Tener en cuenta la información sobre los medios de extinción adecuados en las fichas técnicas de los productos

Conclusión

Si una batería se incendia, las consecuencias pueden ser devastadoras. Para prevenir esta situación y evitar daños, las baterías recargables de iones de litio se deben almacenar y cargar en armarios de seguridad especiales a prueba de incendios. Los armarios de seguridad resistentes al fuego se consideran actualmente como una de las formas más seguras para almacenar baterías recargables de iones de litio.

 

 

FUENTE: asecos.com/almacenamiento-de-baterias-de-iones-de-litio.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR