Los niños desarrollan la conciencia ecológica a partir de los cuatro años, antes de lo que se pensaba. Por esta razón es tan importante la educación ambiental.
La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Paraguay) recaló en España en el año 2014, extendiéndose entre los escolares y produciendo música a partir de desechos: bidones, trozos de madera, latas, cajas de cartón o cubiertos se convierten en violonchelos, flautas, tambores, saxofones, guitarras o maracas.
Forma parte del proyecto La Música del Reciclaje, gracias al cual aprenden “tanto conocimientos musicales como a fabricar sus propios instrumentos a partir de materiales reciclados, y en un futuro podrán formar parte de la Orquesta Ecoembes”, cuentan desde esta fundación.
Cuando los colegios crean bancos de intercambio de libros de texto, a veces extendido a otros materiales escolares, los niños aprenden a valorar el reciclaje de estos materiales.
Durante las etapas de infantil, en ocasiones las asociaciones de madres y padres participan junto a los profesores en la creación de cooperativas de materiales para que los niños compartan y utilicen los mismos materiales como lapiceros de colores, rotuladores o cartulinas.
En nuestra empresa trabajamos juntos para formar un equipo enfocado a cumplir la legislación así como cualquier otro requisito reglamentario vigente en materia ambiental. ¡Contacta con nosotros!
Fuente: huffingtonpost.es