En todos los sectores industriales actuales es muy importante cumplir con los compromisos adquiridos por las naciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos, las demoliciones sostenibles. El desmantelamiento de estructuras es una de las actividades que más cantidad de reciclaje permite.
Debemos conocer que la tasa de reciclaje de los residuos de construcción y demolición en la Unión Europea es mucho mayor que la de otros residuos como el plástico y los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
A continuación explicamos el término de demolición sostenible más a fondo.
Demoliciones sostenibles
Diferencia entre demolición y derribo
Un derribo tiene como objetivo echar abajo una estructura mientras que, una demolición, implica deshacer algo que ya ha sido derribado. En este último sigue siendo necesario manipular y retirar con seguridad los escombros restantes.
La acción de demoler implica en sí la posibilidad de reciclar los materiales que se puedan aprovechar más adelante. Además ayuda a reducir los costes ambientales de la empresa.
¿Cómo se hacen las demoliciones sostenibles?
Para llevar a cabo una demolición sostenible es imprescindible garantizar la ejecución de forma segura mediante el Plan de Demolición. Este plan, diseñado de forma personalizada para cada ejecución, debe contemplar la retirada de los residuos especiales y peligrosos para el medio ambiente y el ser humano.
Por otro lado nos encontramos con los desechos valorizables como la madera, el plástico o el metal, que deben ser retirados y asegurar un correcto reciclaje de cada uno de ellos.
En J. Sánchez Recuperaciones asesoramos a nuestros clientes para que encuentren la solución ideal en función de la retirada o gestión de residuos que necesiten llevar a cabo. Contacte con nuestros profesionales sin compromiso.